Cuando viajamos por ahí y queremos saber dónde ir, solemos acudir a guías, folletos turísticos, etc. En Viajar sin Destino sabéis que nos gusta viajar de otro modo, buscar un sitio que tenga algo que mostrar, y que no sea meramente turístico. Para este tipo de viajes, le mejor es preguntar a viajeros del mundo que hayan pasado por los sitios que queremos ver.
Actualmente hay mucha gente que tiene este tipo de necesidades, y por eso han surgido las redes sociales para viajeros, en las que puedes encontrar qué ver allá donde quieras ir, dónde comer, dónde dormir, y cosas que hacer. Cada una tiene distintas cosas que ofrecer, y por eso puedes seguir a Viajar sin Destino en muchas redes de viajeros.
-
Minube: La primera de estas redes sociales está en Castellano, puedes compartir viajes, fotografías de ellos -directamente desde Flickr- y crear “Blogs de viajes” integrados en el sitio donde contar tus experiencias. Directamente en el sitio puedes buscar hoteles, vuelos y destinos que visitar, lo cual parece ser el objetivo principal del sitio.
-
iWannaGoThere: Esta comunidad es principalmente en inglés, aunque está desarrollada por la gente de TheCocktail, es más completa que mi nube y su objetivo final sí que es el intercambiar viajes. Puedes compartir sitios donde has estado y agruparlos en guías, donde también puedes guardar tus experiencias. Permite cierta integración con Facebook y Twitter. Me gusta algo más que minube. También tienen su versión en castellano: MiMaleta
-
Trourist: Se centra más en contar las experiencias de viaje y en agruparlas en cada uno de ellos. Está más orientado a recolectar lo que has visto y te ha ocurrido en tu viaje, y a compartir los sitios que te han pasado. También en inglés, y creo que acabaré usándolo de un modo más personal que IWGT, más a lo cercano de lo que me ha pasado que a lo que vamos a ver. Está hecha por gente del País Vasco, y cuentan sus andaduras como viajeros en ExperienceLess. Parece ser que Trourist ha cerrado (Enero de 2015)
-
Dopplr: Este es mi favorito. Es el más directo y el que más se integra con cualquier otro servicio. Con Dopplr puedes alimentar mapas de Google en tu blog -como en “¿Dónde he estado?”- , añadir a los usuarios de Facebook, Twitter, Gmail, y si alguien se añade a alguna de estas redes, y tiene Dopplr, también se añade. Es más directo a la hora de añadir sitios que ver o dónde ir, ya que no quiere que le cuentes la historia de lo que haces allí, sólo conocer el sitio. Puedes indicar qué sitios has visto y cuáles te han gustado, y recoge las fotos de tus viajes directamente desde flickr si lo permites. Además si lo habilitas, te indica la cantidad -aproximada- de CO2 emitida a la atmósfera en tu desplazamiento. Lo utilizo para mostrar en qué sitios he estado y dónde voy a ir en prácticamente todas mis redes sociales. Dopplr fue comprado por Nokia y no volvió a actualizarse, hasta que lo cerraron.
-
Un Millón de Elefantes: Con éste nombre tan curioso, ésta red social se centra en viajes de aventura que sus usuarios organizan para buscar compañeros de viaje, y para contarlos. Una idea muy interesante donde seguro que encuentras una expedición interesante.
Como veis es muy sencillo contar vuestros viajes y encontrar lugares que visitar cuando viajas, así como compartir tus destinos con tus amigos, o con compañeros que encuentres durante el viaje. Aunque recuerda que no hay mejor red social que el comedor del albergue.
Si como yo, tienes tu propio blog de viajes, o cuenta de Flickr, no lo dudes y añade a Viajar sin Destino a tus contactos.
¿Utilizas este tipo de redes sociales para tus viajes? ¿Conoces otras mejores? ¿Qué utilizas para descubrir dónde ir? ¡No olvides agregarnos como conocidos en las que estés!